En la última Jornada Nacional sobre Estrategias de Salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) se ha comentado que «más del 45,6% de la población española mayor de 16 años padece, al menos, un proceso crónico». Esperemos que ese impreciso «más» no eleve el ya abultado porcentaje por encima del 50% porque resulta terrorífico pensar […]
Se llama pirosis a la sensación de quemazón y dolor que aparece detrás del esternón en el pecho, y que el paciente normalmente achaca a «la subida de los ácidos». La pirosis es el síntoma más representativo pero no el único de la ERGE. El reflujo gastroesofágico es la subida del contenido gástrico hacia el […]
Ante el comienzo de la campaña de vacunación, vuelve a abrirse el debate sobre la necesidad de «forzar» a las personas a que se vacunen o dejar ese acto al arbitrio de cada uno. Recientemente leíamos el siguiente titular «La obligatoriedad de vacunar de la gripe a los profesionales sanitarios en el centro del debate […]
El sufijo –itis en medicina significa “inflamación”. En la recogida de antecedentes médicos al comenzar una historia clínica, no es infrecuente que el paciente te diga que tiene diverticulitis. Lo que sí es altamente improbable es que la tenga, así en presente, o incluso que la haya padecido. La diverticulitis es un cuadro inflamatorio agudo […]